Si buscas un sitio donde haya mucha historia has encontrado tu lugar correcto.Campo de Criptana es un pueblo muy cultural, les encantan la música.

Algunos tienen más de doscientos años, otros son modernos.Uno de ellos es un museo, y otro un restaurante.El museo representa la historia de Don Quijote.

Las calles del barrio albarracín son calles y plazas antiguas que van desde la Sierra de los Molinos y al Cerro de la Paz.
Son casas con teja árabe y pintadas en blanco y añil. La zona destaca porque es muy estrecha .
Es recomendable para ir a los molinos dar un paseo cultural por ahí.
MUSEOS:

Su vida ha sido un permanente homenaje al arte, lo cual tiene meritó ya que realiza todo de modo autodidacticamente: es, al mismo tiempo, profesor y discípulo.

Antonio Manjavacas su afición del artista por los trabajos arteanales se remontan a su infancia.

Eloy Teno Manchego de adopción, Eloy es un escultor autodidacta que aprendió el arte de este metal en un taller de forja cuando tenia diez años.
A mediados de los 60, cuando trabajaba en un taller de automóviles, comenzó a experimentar con la chapa y con piezas desechadas de motores. Fue entonces cuando moldeó sus primeros Quijotes, figuras omnipresentes en su obra y que el artista continúa reproduciendo en su taller de la Cueva de Mambrino.
El pósito es un edificio cultural en el que se expone todo los artículos de Campo de Criptana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario